martes, 7 de junio de 2011

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

El aprendizaje no siempre es intencional: nos procuramos que nos gusten nuevos estilos y nos disgusten los viejos, no pretendemos ponernos nerviosos cuando vemos  que el dentista llena la jeringa con novocaína o cuando nos paramos en un escenario, y sin embargo a muchos nos pasa; el aprendizaje ocurre cuando la experiencia produce un cambio permanente en el conocimiento o la conducta del individuo, modificación que puede ser deliberada o no, para mejorar o para empeorar. Los cambios que resultan del aprendizaje se encuentran en el conocimiento o la conducta, es una actividad mental interna que puede observarse de manera directa.


El Sistema de Aprendizaje es un modelo educativo, el cual comprende un conjunto de supuestos, normas, valores, procedimientos, métodos, técnicas y servicios que deberán emplearse para el desarrollo y la formación integral del nuevo estudiante.
Este modelo se basa en un conjunto de principios educativos, entre los cuales se encuentran, los particulares de la educación holista y de la educación a distancia, entre otros.


Un ambiente de aprendizaje se define como un "lugar" o "espacio" donde el proceso de adquisición del conocimiento ocurre.
En un ambiente de aprendizaje el participante actúa, usa sus capacidades, crea o utiliza herramientas y artefactos para obtener e interpretar información con el fin de construir su aprendizaje (González y Flores, 1997).


Las condiciones de un ambiente de aprendizaje  son:
 Delimitado significa la definición de los contenidos del aprendizaje así como de la complejidad, los indicadores y niveles de aceptabilidad de desarrollo de las competencias descritas antes. Estructurado en el sentido de que los contenidos deben ser organizados en mapas conceptuales (planeación conceptual) que guíen la planeación de las actividades en procesos cíclicos que varíen de un nivel de abstracción a otro. Flexible significa el desarrollo de nuevos criterios para la administración del currículo.



Componentes de un ambiente de aprendizaje:


Exigencias de un alumno en un ambiente favorable Una actitud favorable
• Precisión de las reglas de participación
• Que se les enseñen a participar: Qué se puede, qué no se debe, por qué y para qué participar, cómo proceder
• Claridad en la meta/objetivo/propósito
• Información previa y/o modelación inicial
• Ayuda, la necesaria y oportuna
• Retroalimentación
Exigencia para el profesor en un ambiente de aprendizaje
Planeación previa
• Guía, orientación a los alumnos hacia el "logro" de una competencia
• Información, la necesaria y suficiente, ni más ni menos y en el momento oportuno
• Contextualización de lo que se aprende
• Ayuda, más aún sistema de ayuda al alumno que aprende
• Mediación pedagógica
• Y creación de un ambiente de comunicación horizontal, asertiva y de cooperación
En los procesos de enseñanza y aprendizaje, el entorno físico dispuesto por el enseñante posee dos funciones. Proporciona el lugar para el aprendizaje y al mismo tiempo, actúa como participante en la enseñanza y el aprendizaje.


El entorno físico del aprendizaje tiene dos elementos principales; la instalación arquitectónica y el ambiente dispuesto. Ambos interactúan para fortalecer o limitar la contribución del entorno al aprendizaje de los niños. Cada uno es esencial e influye a la conducta y el aprendizaje de los niños, pero la instalación arquitectónica y el ambiente dispuesto poseen diferentes funciones  y características. Las instalaciones de la escuela actual suelen ofrecer una flexibilidad en las divisiones del espacio y en acceso para el aprendizaje a las áreas interiores y exteriores. Los diseños escolares basados en estilos de los programas actuales basados en los estilos de los programas más actuales y de los proyectos que ofrecen ambientes que armonizan con tales programas.
El ambiente de aprendizaje es algo mas que un edificio, una disposición de movilizarlo o una colección de centros de interés. La visión conceptual de la disposición del ambiente es mucho más amplia y, al mismo tiempo más básica.
El entorno de aprendizaje puede ser poderoso instrumento docente a disposición del profesor o puede constituir una influencia no dirigida, tanto sobre las conductas de los profesores, como sobre las de los niños; Pueden disponer y colocar fácilmente materiales de aprendizaje de modo que desempeñen un papel activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los alumnos son menos aptos para establecer conexiones entre materiales ampliamente separados a para combinarlos en las actividades de aprendizaje, a no ser bajo la dirección del profesor. Así mismo el profesor tiene 4 tareas principales en la disposición de la tarea básica del entrono del aprendizaje: organización espacial, dotación para el aprendizaje, disposición de los materiales y organización para los propósitos especiales. Los profesores que perciben el entorno de la clase de un modo acertado pueden emplearlo deliberadamente organizándolo para facilitar los movimientos de los niños y respaldar la actividad física en pro del aprendizaje.


Los profesores dotan mediante la elección, la elaboración y la reunión de materiales para respaldar las actividades y exploración de potenciales de un grupo diverso de niños que aprenden. Los profesores toman también decisiones acerca del momento y del contexto para la introducción de los materiales destinados al aprendizaje. El enseñante realiza la tarea de disposición de los materiales a través de una cuidadosa organización y exhibición de los elementos de aprendizaje y de la colocación de estos para que accedan a ellos los que aprenden.
Punto importante de partido para esta tarea conceptual es la determinación de los  elementos que se combinan a menudo en una visión y aglutinada del ambiente. La diferenciación de estos elementos no significa elegir entre ellos, sino incrementar la precisión con que cada uno es considerado. La planificación, organización y dotación parecen ser tareas docentes omnipresentes. Cada una requiere algún conocimiento básico para proporcionar orientación, establecer propósitos, aclarar problemas e identificar soluciones potenciales. Antaño, la materia que había que tratar constituía un marco común para reflexionar acerca de todos los  acontecimientos en el aula.
Es importante la distinción del entorno del adulto y del niño. Con objeto de prever las conductas problemas cuna de los niños operen en el ambiente de aprendizaje, los profesores deben sustraerse al entorno del adulto para obtener penetrar en el infantil y percibir el espacio, los materiales y la información como hace el niño.

  
La identificación y el análisis de los problemas de omisión exigen una comprensión clara y bien desarrollada del poder potencial del ambiente. Para esta comprensión resultan necesarias observaciones y análisis frecuente del entorno y de la conducta asociada. Los profesores tienen que analizar los acontecimientos de la clase, formulándose preguntas como estas:
“¿que posibles disposiciones ambientales podrían estar creando esta conducta? Y
¿Qué cambios en el entorno podrían ser la causa de la desaparición de las conductas nuevas y deseadas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario